La noticia es oficial y la fecha está marcada en el calendario de miles de Pymes en Chile: el 31 de diciembre de 2025, Mercado Shops cesará sus operaciones de forma definitiva. Para muchos, esta noticia genera una comprensible sensación de incertidumbre y urgencia, especialmente con la temporada de ventas más crucial del año —Cyber, Black Friday y Navidad— asomándose en el horizonte. La plataforma que ha servido como vitrina digital para tantos negocios está a punto de desaparecer, forzando una decisión crítica sobre las alternativas a Mercado Shops.
Sin embargo, desde una perspectiva experta en comercio electrónico y posicionamiento en Google, este cambio no debe ser visto como una crisis. Al contrario, representa una bifurcación estratégica en el camino; una oportunidad inmejorable para evolucionar. Es el momento de dejar de ser un “arrendatario” en un ecosistema digital ajeno, sujeto a sus reglas y comisiones, para convertirse en el “propietario” de un activo digital fundamental para el futuro del negocio. Esta migración de plataforma ecommerce forzada es la excusa perfecta para profesionalizar la marca, tomar el control de la rentabilidad y construir un canal de ventas que sea verdaderamente propio y escalable, un paso clave para aumentar las ventas online en Chile.
En este escenario, Jumpseller emerge no solo como una alternativa, sino como la opción más lógica y potente para el mercado chileno. Se trata de una plataforma robusta con profundas raíces chilenas, y como expertos en Jumpseller en Chile, podemos afirmar que su ecosistema de soluciones ha sido pensado y diseñado específicamente para la realidad operativa, logística y fiscal de nuestro país.¹
Este artículo es la guia pilar definitiva para entender esta transición. Forma parte de una serie de contenidos que en Mitocondria, como agencia ecommerce en Chile, hemos desarrollado para acompañar a las Pymes en este desafío. El objetivo es entregar un análisis exhaustivo y estratégico que demuestre por qué el cambio de Mercado Shops a Jumpseller no es solo un paso necesario, sino la mejor inversión que se puede hacer en el negocio digital este año.
Nota del Editor: Este análisis es parte de una serie de contenidos estratégicos. Para una visión completa, se recomienda explorar también nuestros otros artículos:
- El Dilema del 80%: ¿Es Mercado Libre tu Socio Estratégico o tu Mayor Riesgo Comercial? (2025)
- Mercado Shops vs Mi Página: ¿Es un Upgrade Real o una Jaula de Oro? (2025)
- Alternativas a Mercado Shops: Guía Comparativa (Shopify vs Jumpseller vs WooCommerce) 2025
- Migración desde Mercado Shops: Caminos Posibles
El Baile de los Pesos: ¿Cuál es el Costo de Mantener una Tienda Online en Chile?
Una de las primeras preguntas que surge ante una migración es el impacto en el bolsillo y cómo reducir comisiones ecommerce. A primera vista, el modelo de Mercado Shops parece atractivo por su aparente gratuidad inicial. Sin embargo, un análisis profundo de la estructura de costos revela una realidad muy distinta. La verdadera diferencia entre ambas plataformas no radica en un simple porcentaje, sino en un cambio fundamental de paradigma: pasar de un costo variable impuesto a un costo operativo optimizable.
Desglosando los Costos Ocultos de Mercado Shops
El argumento de que Mercado Shops es “gratis” porque no tiene costos de creación ni de mantenimiento es una verdad a medias. El costo real no está en la existencia de la tienda, sino en cada transacción que pasa por ella. La estructura de costos es una red de múltiples capas, impuestas y poco flexibles:
- Costo Transaccional Obligatorio de Mercado Pago: El pilar del costo en Mercado Shops es la comisión por el uso exclusivo y obligatorio de Mercado Pago. En Chile, este costo transaccional se estructura en función de las cuotas ofrecidas: un 3,56% del total de la venta para ofrecer hasta 6 cuotas sin interés, o un considerable 10,71% para ofrecer hasta 12 cuotas. Este porcentaje se aplica sobre cada venta, sin excepción, erosionando directamente el margen de utilidad.
- Costos Fijos por Unidad (Ecosistema Mercado Libre): Si bien los costos fijos por unidad vendida son una característica de las ventas dentro del marketplace de Mercado Libre (por ejemplo, $700 por unidad en productos de hasta $9.990) 4, afectan la estrategia de precios global de cualquier vendedor que opera en ambos canales. La estructura de costos del ecosistema presiona los márgenes, especialmente en productos de bajo valor, y limita la capacidad de crear una estrategia de precios independiente para la tienda propia.
- Costos de Envío Rígidos (Mercado Envíos): La operación logística está atada a Mercado Envíos. Aunque la plataforma ofrece descuentos en el costo de envío de hasta un 50% según la reputación del vendedor 2, esta es la única opción disponible. El vendedor no tiene la capacidad de negociar tarifas con otros operadores logísticos, buscar alternativas más económicas para ciertas regiones o productos, ni optimizar su matriz de costos de despacho. Se está a merced de las tarifas y condiciones de un único proveedor.
La Estructura de Costos Transparente y Flexible de Jumpseller
Jumpseller propone un modelo radicalmente diferente, basado en la transparencia y, sobre todo, en la libertad de elección. Esto permite a la Pyme tomar el control de sus costos operativos.
- Modelo de Suscripción Predecible: La base del costo en Jumpseller es una suscripción mensual fija, que en Chile parte desde el plan Basic por $7.200 CLP y escala según las funcionalidades requeridas. El punto más importante de este modelo es que Jumpseller cobra 0% de comisión por transacción sobre las ventas. Este simple hecho cambia por completo la ecuación financiera: el costo de la plataforma no crece con las ventas, lo que permite una mayor escalabilidad y previsibilidad en el flujo de caja.
- El Poder de Elegir la Pasarela de Pago: Aquí radica uno de los mayores beneficios financieros. Al no estar atado a Mercado Pago, el negocio puede elegir entre una vasta gama de pasarelas de pago locales, como Webpay de Transbank, Getnet de Santander, Flow, Khipu, PagoFácil, entre muchas otras. Esto permite comparar comisiones, que a menudo son significativamente más competitivas. Por ejemplo, mientras Mercado Pago puede tener tasas que superan el 3.5%, otras pasarelas locales pueden ofrecer tarifas inferiores, como el 2.68%. Esta libertad de elección genera competencia entre los proveedores de pago, beneficiando directamente a la Pyme.
- Optimización Logística Real: Jumpseller se integra nativamente con los principales couriers de Chile, incluyendo Correos de Chile, Chilexpress, Blue Express y Starken, además de plataformas multicourier como Envíame y Shipit.¹⁰ Esta flexibilidad permite a la Pyme diseñar una estrategia logística a medida: negociar tarifas preferenciales, ofrecer diferentes opciones de despacho al cliente final (económico, express, retiro en sucursal) y seleccionar el operador más eficiente y rentable para cada tipo de producto o destino.
Proyección de Rentabilidad: Un Caso Práctico para una Pyme
Para ilustrar el impacto, se puede analizar un caso simple. Supongamos una venta de $50.000 CLP.
- En Mercado Shops (ofreciendo 6 cuotas):
- Comisión Mercado Pago (3,56%): -$1.780
- Costo de envío (asumamos un costo de $4.000 sin descuento): -$4.000
- Costo total por venta (aprox.): -$5.780
- En Jumpseller (Plan Pro $28.800/mes, 200 ventas/mes):
- Costo proporcional del plan por venta ($28.800 / 200): -$144
- Comisión Webpay (asumamos 2,8%): -$1.400
- Costo de envío (negociado con courier): -$3.500
- Costo total por venta (aprox.): -$5.044
A primera vista, el costo total en este ejemplo específico es similar entre Mercado Shops y Jumpseller. Sin embargo, este cálculo no refleja la variable más importante: el control. En Jumpseller, la Pyme puede negociar una mejor tarifa con el courier, elegir una pasarela con una comisión aún menor, o incluso optar por un plan de Jumpseller más económico si su volumen de ventas es menor. El costo deja de ser una cifra impuesta para convertirse en una variable que el negocio puede gestionar y optimizar activamente. Migrar a Jumpseller no es solo buscar un ahorro porcentual; es adquirir apalancamiento financiero sobre la operación, una capacidad estratégica inexistente dentro del ecosistema cerrado de Mercado Libre.
De Arrendatario a Propietario: El Salto Estratégico Hacia tu Propio Ecommerce
Más allá de los números, la decisión de migrar de Mercado Shops a Jumpseller representa un cambio fundamental en la filosofía del negocio digital. Es la transición de operar en un terreno prestado, con reglas ajenas, a construir sobre cimientos propios. Es pasar de ser un arrendatario a ser el propietario de un activo digital crucial para el crecimiento a largo plazo, un pilar en cualquier estrategia ecommerce en Chile.
Mercado Shops y “Mi Página”: Atrapado en la “Jaula de Oro” de Mercado Libre
Es vital entender la diferencia entre Mercado Shops y la solución que Mercado Libre propone como su sucesora, “Mi Página”. Mercado Shops permitía tener un dominio propio, pero la tienda seguía intrínsecamente ligada al ecosistema de Mercado Libre en cuanto a pagos, envíos y políticas. “Mi Página”, por otro lado, es un retroceso en términos de autonomía: es simplemente un espacio personalizado dentro del marketplace, sin la independencia de una tienda online real.¹²
Ambas soluciones comparten una debilidad estratégica fundamental: mantienen al vendedor dentro de una “jaula de oro”. Se benefician del tráfico inherente a Mercado Libre, pero a un costo muy alto:
- Dependencia de un Tercero: El negocio está sujeto a los cambios de algoritmo, aumentos de comisiones y decisiones unilaterales de Mercado Libre. La visibilidad y el éxito dependen de factores fuera del control del vendedor.¹⁵
- Falta de Propiedad sobre los Clientes: La relación con el comprador siempre está intermediada por la plataforma. Mercado Libre es el dueño de los datos del cliente, lo que limita severamente la capacidad de realizar campañas de remarketing efectivas, construir una base de datos propia para email marketing para ecommerce y fomentar una lealtad directa con la marca.¹⁶
Jumpseller: Construyendo el Activo Digital de tu Marca
Migrar a una plataforma como Jumpseller invierte esta dinámica. La tienda online se convierte en un activo 100% propiedad de la empresa, un centro de operaciones digital sobre el cual se tiene control absoluto.
- Control Total sobre la Marca y la Experiencia: Con Jumpseller, se tiene un dominio propio, un diseño completamente personalizable para reflejar la identidad de la marca y el control total sobre cada punto de contacto en la experiencia del cliente (UX).⁸ No hay distracciones de otros vendedores ni limitaciones estéticas impuestas por un marketplace, un factor clave para mejorar la tasa de conversión ecommerce.
- Dueño de tus Clientes y tus Datos: Este es, quizás, el beneficio estratégico más importante. Cada cliente que compra en la tienda Jumpseller pasa a formar parte de una base de datos que pertenece al negocio. Esto desbloquea un arsenal de herramientas de marketing directo: campañas de email marketing segmentadas, programas de fidelización, estrategias para recuperar carritos abandonados y mucho más, todo sin intermediarios.¹⁸ No es casualidad que las tiendas propias registren, en promedio, un 45% más de retención de clientes que aquellas que dependen de marketplaces.¹⁴
- Construcción de Valor a Largo Plazo: Cada peso invertido en publicidad, cada hora dedicada a la optimización para motores de búsqueda (SEO), y cada esfuerzo en la creación de contenido, contribuyen a aumentar el valor de un activo digital que la empresa posee. En lugar de construir una reputación en una plataforma ajena, se está construyendo el valor de la propia marca en su propio dominio, un activo que perdura y se aprecia con el tiempo.²⁰
Tabla Comparativa Estratégica: Mercado Shops vs. Mi Página vs. Jumpseller
Para visualizar las diferencias fundamentales, la siguiente tabla resume el veredicto estratégico. La elección no es entre dos herramientas, sino entre dos filosofías de negocio: la dependencia versus la independencia.
| Característica Estratégica | Mercado Shops / Mi Página | Tu Tienda Propia en Jumpseller |
| Modelo de Costo | Comisión variable por venta + fee de pasarela obligatoria. | Costo fijo mensual predecible + fee de pasarela a elección (competitivo) |
| Control de Marca y UX | Limitado, dentro de la estética y reglas de Mercado Libre | Total, con dominio y diseño 100% propio y personalizable |
| Propiedad de Clientes | Intermediada por Mercado Libre. Datos limitados. | Directa y sin intermediarios. Eres dueño de tus datos para marketing. |
| Integraciones (Chile) | Cerradas al ecosistema MELI y partners seleccionados | Nativas con couriers, pasarelas y sistemas de facturación chilenos (SII) |
| Flexibilidad Omnicanal | Cerrado. Vendes principalmente dentro de su ecosistema. | Abierto. Se convierte en el centro de tu operación (Marketplaces, B2B, etc.) |
| Activo a Largo Plazo | Construyes reputación en una plataforma ajena (arriendo). | Construyes un activo digital propio con valor y SEO a largo plazo (propiedad). |
El Ecosistema Chileno a tu Favor: Las Integraciones Nativas que Potencian a tu Pyme
La verdadera ventaja competitiva de Jumpseller para una Pyme en Chile no reside únicamente en ser una plataforma de ecommerce, sino en funcionar como un hub de operaciones comerciales diseñado específicamente para nuestro mercado. Su profundo conocimiento de las necesidades locales se traduce en un robusto ecosistema de integraciones nativas que resuelven los principales dolores de cabeza operativos y regulatorios de las empresas chilenas, un servicio clave en la administración ecommerce.
Logística y Despachos: Más Allá de Mercado Envíos
Mientras que Mercado Shops confina la operación logística a la red de Mercado Envíos, Jumpseller abre un abanico de posibilidades. La plataforma se integra de forma nativa con los operadores logísticos más importantes del país, incluyendo Chilexpress, Starken, Blue Express y Correos de Chile.¹⁰ Además, se conecta con agregadores como Shipit y Envíame, que permiten gestionar múltiples couriers desde una sola interfaz.¹⁰
El beneficio práctico de esta flexibilidad es inmenso. Una Pyme puede:
- Ofrecer múltiples opciones de envío al cliente final: desde despachos express en 24 horas hasta opciones más económicas o retiro en sucursales, mejorando la tasa de conversión en el checkout.
- Optimizar ecommerce Chile en sus costos operativos: seleccionar el courier más eficiente y rentable según el tamaño del producto, el peso o la comuna de destino.
- Aumentar la resiliencia logística: si un operador presenta problemas o retrasos, se puede cambiar a otro con facilidad, asegurando la continuidad del servicio.
Facturación e Inventario: Conectado Directo al SII y a tu Operación
Este es, para muchas Pymes, el punto de inflexión. La gestión de la facturación electrónica y el control de inventario son tareas críticas y complejas. Jumpseller resuelve este desafío con integraciones directas y automatizadas con los sistemas de gestión (ERP) y facturación más utilizados en Chile, todos validados por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Integración con ERPs: Se conecta de manera fluida con sistemas como Bsale y Contabilium.²² Esto significa que cada venta realizada en la tienda Jumpseller puede generar automáticamente la boleta o factura electrónica en el sistema de gestión, descontar el stock del inventario en tiempo real y mantener la contabilidad al día. Entender qué es un ERP para ecommerce y cómo se integra es fundamental para la eficiencia.
- Sistemas de Facturación Electrónica: Para quienes no utilizan un ERP completo, Jumpseller se integra con proveedores de facturación electrónica como Webfactura, Facto y OpenFactura.²⁶ Estas aplicaciones permiten automatizar la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos (DTEs) con cada compra, enviándolos directamente al cliente y al SII, eliminando horas de trabajo manual y reduciendo drásticamente el riesgo de errores fiscales.
Esta capacidad de automatización contrasta fuertemente con la operación en Mercado Shops, donde la facturación a menudo debe realizarse de forma manual o a través de integraciones de terceros que no siempre ofrecen el mismo nivel de fluidez y sincronización.¹⁶ La elección de Jumpseller es, en este sentido, una decisión de eficiencia operativa y mitigación de riesgo regulatorio.
Marketing y Ventas: Herramientas para Crecer sin Límites
Al ser dueño de la plataforma y de los datos de los clientes, las posibilidades de marketing digital para pymes en Chile se expanden exponencialmente. Jumpseller facilita esta expansión con integraciones clave:
- Email Marketing: La plataforma se integra de forma sencilla con herramientas líderes como Mailchimp.¹⁹ Esto permite crear formularios de suscripción, capturar los correos de los clientes y visitantes, y automatizar campañas de marketing segmentadas (bienvenida, recuperación de carrito, ofertas especiales), construyendo una relación directa y duradera con la audiencia.¹⁸
- Asistentes con Inteligencia Artificial: Un ecosistema abierto como el de Jumpseller está preparado para el futuro. Permite la integración de nuevas tecnologías que mejoran la experiencia del cliente, como chatbots inteligentes (por ejemplo, la integración con Databot) que pueden resolver dudas 24/7, o futuros asistentes de compra con IA que personalicen la navegación.³² Esta capacidad de adaptación es una ventaja estratégica frente a la naturaleza cerrada del ecosistema de Mercado Libre.
Omnicanalidad Inteligente: Vende en tu Tienda, en Mercado Libre y Más, Todo desde un Solo Lugar
Uno de los mayores temores al considerar la salida del ecosistema de Mercado Libre es la posible pérdida del inmenso tráfico que genera el marketplace. Sin embargo, migrar a Jumpseller no significa abandonar este canal; significa redefinir su rol dentro de una estrategia comercial más amplia. La clave es la omnicanalidad para pymes, donde la tienda propia se convierte en el centro neurálgico de toda la operación. Como agencia omnicanal en Chile, recomendamos esta estrategia para diversificar y fortalecer la operación.
La tienda en Jumpseller debe ser concebida como el “cerebro” de la operación de ventas. Desde aquí se gestiona el catálogo de productos, se controla el inventario y se define la estrategia de precios. Los demás canales, incluido Mercado Libre, se convierten en “vitrinas” satélite.
La plataforma facilita esta estrategia gracias a su integración nativa con Mercado Libre. Esto permite:
- Sincronizar el catálogo de productos: Publicar los productos de la tienda Jumpseller directamente en Mercado Libre con unos pocos clics.
- Centralizar la gestión de inventario: El stock se actualiza automáticamente. Si un producto se vende en la tienda Jumpseller, el stock en Mercado Libre se reduce, y viceversa. Esto elimina el riesgo de sobreventas, un problema común para quienes no logran sincronizar stock tienda y marketplaces.
- Mantener la consistencia de precios: Gestionar los precios desde un único lugar, asegurando coherencia.
Esta capacidad de integración ecommerce con marketplaces permite a las Pymes seguir aprovechando el alcance de Mercado Libre, pero sin la dependencia total. Como lo demuestran casos de éxito, es posible integrar marketplaces como Mercado Libre y Falabella para aumentar las vitrinas de venta sin tener que pagar un servicio adicional. La gestión de Falabella Seller Center se vuelve más sencilla dentro de una estrategia unificada.
Además, la migración a Jumpseller abre las puertas a estrategias comerciales imposibles en Mercado Libre. Un ejemplo claro es la venta Business-to-Business (B2B). Jumpseller permite crear listas de precios diferenciadas, asignando tarifas especiales a clientes mayoristas. Esta funcionalidad permite a una Pyme desarrollar un canal de ventas mayorista automatizado. De hecho, se ha comprobado que en Jumpseller se puede contar con venta B2B en base a una estrategia de precios diferente, una verdadera expansión de las capacidades comerciales.
Este cambio de paradigma libera a la Pyme del “Dilema del 80%”, permitiéndole construir una operación comercial más resiliente, diversificada y, en última instancia, más valiosa.
La Migración: ¿Cómo es el Cambio de Pareja de Mercado Shops a Jumpseller?
El concepto de migrar una tienda online puede generar aprensión. La idea de mover catálogos y reconfigurar todo desde cero parece una tarea titánica. Sin embargo, la realidad es que el proceso de transición de Mercado Shops a Jumpseller es un procedimiento estructurado, manejable y, con el acompañamiento de una agencia de marketing digital ecommerce, sorprendentemente ágil.
Desmitificando la Complejidad del Proceso
La clave para una migración exitosa es abordarla como un proyecto con fases claras. Jumpseller, consciente de esta necesidad, ha simplificado gran parte del proceso.
El proceso se puede resumir en los siguientes pasos:
- Exportación de Datos: El primer paso consiste en exportar la información de los productos desde la plataforma de origen, generalmente generando un archivo en formato CSV que contiene toda la información de cada producto: SKU, nombre, descripción, precio, stock, imágenes, etc..³⁴
- Importación a Jumpseller: La plataforma de Jumpseller cuenta con herramientas de importación masiva que permiten cargar este archivo CSV y mapear los datos para crear el catálogo de productos en la nueva tienda de forma rápida y eficiente.³⁴
- Cuidando tu Activo Más Valioso: el SEO: Este es el punto más crítico y donde la experiencia de un experto marca la diferencia. Al cambiar de plataforma, las URLs de cada producto cambiarán. Si no se gestiona correctamente, se perderá todo el posicionamiento orgánico acumulado. Para evitar este desastre de SEO, es fundamental implementar redireccionamientos 301. Estos son comandos que le indican a los motores de búsqueda que una página se ha movido permanentemente a una nueva dirección. Jumpseller facilita la creación de estas redirecciones, y su equipo de soporte técnico puede incluso asistir en este proceso en los planes de pago, asegurando una transición sin pérdida de tráfico orgánico.³⁴
- Diseño y Configuración: Una vez que los datos están en su lugar, comienza la fase de personalización. Se elige una de las plantillas de diseño de Jumpseller y se utiliza su editor visual para adaptar los colores, tipografías y la disposición de los elementos para que se alineen con la identidad de la marca.¹⁷
El Factor Tiempo y la Experiencia como Garantía
El miedo a que la migración tome meses y afecte las ventas es una preocupación legítima. Sin embargo, la experiencia demuestra lo contrario. Con un plan claro y un equipo experimentado, es posible migrar en un mes y contar con una operación integrada en Jumpseller. Lo hemos hecho anteriormente. Este plazo realista permite a las Pymes planificar la transición sin interrumpir su operación.
La satisfacción con la nueva plataforma es un factor recurrente. Como señala Claudio Carter, experto con vasta trayectoria en el ecommerce chileno: “en los casos que hemos trabajado, hay satisfacción con el funcionamiento de Jumpseller en una Pyme. Cumple muy bien para una operación de ese tipo y más.” Esta validación, proveniente de la experiencia directa con empresas similares, ofrece una capa adicional de confianza y seguridad en la decisión de migrar.
Conclusión: ¿Es Jumpseller una Buena “Cueca” para tu Pyme? La Respuesta de un Experto
Después de un análisis detallado de los costos, la estrategia, las integraciones y el proceso de migración, la pregunta central que enfrentan las Pymes chilenas tiene una respuesta clara y contundente. El fin de Mercado Shops no es el fin del camino, sino el comienzo de uno mucho mejor.
La migración a Jumpseller se justifica no solo como una necesidad, sino como una evolución estratégica que aporta beneficios tangibles y duraderos:
- Es Más Rentable: Se abandona un modelo de comisiones variables y opacas por una estructura de costos fijos, predecibles y, lo más importante, optimizables. La libertad para elegir pasarelas de pago y operadores logísticos devuelve el control de los márgenes al negocio.
- Otorga Más Control: Se pasa de ser un actor secundario en un ecosistema ajeno a ser el dueño absoluto de la plataforma, la marca, la experiencia del cliente y, fundamentalmente, los datos. Se deja de depender de los caprichos de algoritmos y políticas de terceros.
- Está Mejor Integrado: Se accede a un ecosistema de herramientas y soluciones diseñadas para la realidad operativa y fiscal de Chile. La integración nativa con sistemas de facturación validados por el SII y con los couriers locales automatiza procesos críticos y mitiga riesgos.
- Es Más Estratégico: La tienda se convierte en el centro de una operación omnicanal robusta, permitiendo diversificar las fuentes de ingreso (marketplaces, B2B) y reducir la dependencia de un único canal, construyendo un negocio más resiliente y preparado para el futuro.
Entonces, para responder directamente a la pregunta inicial: ¿Es Jumpseller una plataforma ecommerce que sirve en este paso siendo una Pyme en Chile? Sí, sin lugar a dudas. El cambio a Jumpseller no solo es “cueca”, es un zapateo de tres vueltas hacia la independencia, la profesionalización y el crecimiento sostenible de tu negocio. Es la decisión inteligente para cualquier Pyme que vea el comercio electrónico no como un simple canal de ventas, sino como el corazón de su estrategia comercial futura.
En Mitocondria, con más de 20 años de experiencia, hemos sido testigos de estas evoluciones. Nuestra capacidad no solo radica en la implementación de tienda online en Chile, sino en asesorar a los negocios para que este despliegue digital se traduzca en resultados comerciales concretos y duraderos. Somos la mejor agencia ecommerce para pymes.
Da el Siguiente Paso con Confianza y el Apoyo de Expertos
Tu negocio es único y tu estrategia de migración también debería serlo. No dejes que las dudas sobre el proceso técnico o la estrategia de posicionamiento te paralicen. La oportunidad de fortalecer tu operación digital es ahora. Si te preguntas “por qué mi ecommerce no vende” o tienes problemas con mi tienda online, una asesoría puede ser el primer paso.
Conversemos 15 minutos, sin costo ni compromiso, para analizar tu caso particular y trazar el mejor plan de migración para ti. Podemos ofrecerte una auditoría ecommerce gratuita y transformar esta obligación en tu mayor ventaja competitiva.
Agenda tu sesión de asesoría gratuita aquí: https://calendly.com/claudio-mitocondria/30min
¿Quieres seguir profundizando? Explora los otros artículos de nuestra serie sobre el fin de Mercado Shops y conviértete en un experto en tus opciones. El conocimiento es el primer paso hacia una decisión exitosa.
Fuentes:
- Migración desde Mercado Shops – Caminos Posibles – Mitocondria, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://mitocondria.cl/2025/09/23/migracion-desde-mercado-shops-caminos-posibles/
- Costos por ofrecer envíos gratis en Mercado Libre, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://www.mercadolibre.cl/ayuda/Costos-de-envios_3667
- Costos de vender un producto, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://mercadoshops.com.co/centro-de-ayuda/870
- ¿Cuánto pago por vender un producto?, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://mercadoshops.cl/centro-de-ayuda/870
- Mercado shops vs Jumpseller Cuál es la mejor plataforma para vender en línea?, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=b_efVBUXF98
- Planes & Precios | Precios Tienda Online – Jumpseller, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://jumpseller.cl/sign-up/
- Vende con Mercado Pago desde tu tienda en Jumpseller – Centro de Vendedores, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://vendedores.mercadolibre.cl/nota/vende-con-mercado-pago-desde-tu-tienda-en-jumpseller
- Pasarelas de pago de Chile para tu Tienda Online – Jumpseller, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://jumpseller.cl/payment-gateways/
- jumpseller.cl, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://jumpseller.cl/learn/shipping-companies-chile/#:~:text=Jumpseller%20cuenta%20con%20la%20integraci%C3%B3n,Ac%C3%A1%20puedes%20revisarlos%20en%20detalle.
- Conoce los métodos de envío disponibles en Chile y potencia tu …, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://jumpseller.cl/learn/shipping-companies-chile/
- Promo Tarifa en Mercado Libre Chile, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://www.mercadoshops.cl/landings/promotarifa/?utm_source=vendedores&utm_medium=referral&utm_campaign=MShops_ConsejosVenderFinDeA%C3%B1o&utm_content=podrasvendertodostusproductospagandosolo8decomision
- Mercado Shops – Ecomm-App, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://www.ecomm-app.com/integracion-mercadoshops.html
- Crea tu Tienda en Línea | Carrito para Compras Web, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://es.jumpseller.com/
- Email marketing for e-commerce: proven strategies to boost sales – Jumpseller, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://jumpseller.com/learn/convert-in-sales-with-email-marketing/
- Learn how to use Mailchimp on your Jumpseller store, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://jumpseller.com/support/mailchimp/
- Integración con Jumpseller – Instructivo, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://jumpseller.cl/support/contabilium/
- Webfactura – emisión de boletas y facturas electrónicas – Jumpseller, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://jumpseller.cl/support/webfactura/
- Integración FACTO & Jumpseller, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://facto.cl/producto/integracion-facto-jumpseller/
- Integración Jumpseller Factura Electrónica – OpenFactura, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://www.openfactura.cl/factura-electronica/integraciones/jumpseller/
- Integración Openfactura y Jumpseller [Chile] – YouTube, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=4IIDv37ooZg
- Marketing Strategies – Jumpseller, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://jumpseller.com/support/marketing-strategies/
- Los 5 mejores asistentes de compras con IA para e‑commerce en …, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://useinsider.com/es/ai-shopping-assistants/
- Cómo migrar tu sitio web a Jumpseller, importar productos y nombre …, fecha de acceso: octubre 27, 2025, https://jumpseller.cl/support/migration/

